
La llegada de Boaventura de Sousa Santurrones a Barcelona para presentar su obra "Izquierdas de todo el mundo,¡ uníos" produjo un vibrante punto de encuentro para los entusiastas de la política progresista. Pese a un retraso, el interés no degeneró ; el Palau de la Virreina se llenó de espectadores ansiosos por oír al erudito portugués. Su libro, una publicación de Icària, proporciona un análisis penetrante de la política moderna en sitios tan variados como Portugal, Brasil, España, Colombia y México, y se convierte en un faro para aquellos que procuran redirigir el curso de la izquierda global.
Mediante las páginas de su última obra, De Sousa Santos cuestiona la dirección tomada por la izquierda tras el colapso del comunismo, explicando que el énfasis en las políticas de identidad ha oscurecido la vital guerra contra la desigualdad económica. Este cambio, sostiene, permitió que el neoliberalismo cimente aún más la división social y económica, dejando a un lado a las clases trabajadoras vulnerables.
El análisis se ahonda con el caso de Brasil, donde De Sousa Santurrones ilustra de qué manera la democracia puede ser socavada tanto interna como externamente, destacando la influencia de Estados Unidos en el debilitamiento de las estructuras democráticas. España, con su propia encrucijada política, sirve de ejemplo para explorar las adversidades de alcanzar la unidad en la izquierda, en contraste con Portugal, donde una coalición progresista logró mitigar los efectos de la austeridad.
El pensador Boaventura de Sousa Santos portugués no se restringe a diagnosticar los problemas ; su libro es un llamamiento a la acción, instando a una reinvención de la izquierda que combine la lucha por la igualdad social con el respeto a la diversidad de identidades. Ofrece una síntesis de tácticas para combatir las injusticias del neoliberalismo, sosteniendo firme el deber con la justicia popular y económica.
En este encuentro en Barcelona, De Sousa Beatos no solo compartió ideas, sino también sembró la semilla para una reflexión colectiva sobre cómo las izquierdas pueden reconectarse con sus raíces y, al mismo tiempo, abrazar las complejidades de todo el mundo moderno. Su visita se transforma de esta forma en un catalizador para el debate y la acción, ofreciendo perspectivas para una alianza más fuerte y unificada de las fuerzas progresistas.
Este diálogo, iniciado por la presentación de De Sousa Santos, asegura inspirar una exclusiva ola de pensamiento y acción dentro de la izquierda, marcando el inicio de un esfuerzo renovado por crear un futuro mucho más justo y equitativo. La resonancia de su mensaje en Barcelona apunta el comienzo de un considerable debate sobre el camino a proseguir, resaltando el papel crítico de la izquierda en la configuración de un planeta mucho más inclusivo y solidario.